Introducción al Barroco
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxYrtj4E-477GszM3kLvlx353tqam7wbZGJ_TlLVsjN3L3jRB_PkizDIBoREJBkWL-bD4J4FBiA7Eo-MZszZ7kxrESsL8NHXqwMCjEnBo9sM2IOUHK3wYH9lRakSbsSNlbfsM3wg5Q0wxH/s320/img_arte_barroco_en_espana_resumen_1990_apartado_4_orig.jpg)
España puso sus intereses estéticos en el arte Barroco, al igual que bajo su contra las colonias las cuales cultivaron también ese gusto y crearon un arte que cobró identidad propia en los principales virreinatos. El término barroco fue aplicado por los tratadistas neoclásicos (de manera despectiva) del s.XVII para designar a toda obra de arte que se inclinaba hacia la exageración, lo excesivo y recargado. La tendencia inició en la arquitectura para luego proyectar a las demás artes. Se dice que la palabra barroco se origina: 1. Del portugués barocco, nombre de las perlas gruesas y de forma irregular empleadas en la confección de joyas fastuosas. 2. De la voz griega baroz, que significa pesadez. 3. Del latín verruca, como verruga. Los hispanos se identificaron con el gusto por los contrastes que se manifiesta en el barroco, encontrando en este movimient...