Introducción al Barroco
España puso sus intereses
estéticos en el arte Barroco, al igual que bajo su contra las colonias las cuales
cultivaron también ese gusto y crearon un arte que cobró identidad propia en
los principales virreinatos.
El término barroco fue
aplicado por los tratadistas neoclásicos (de manera despectiva) del s.XVII para
designar a toda obra de arte que se inclinaba hacia la exageración, lo excesivo
y recargado. La tendencia inició en la arquitectura para luego proyectar a las
demás artes.
Se
dice que la palabra barroco se origina:
1.
Del portugués barocco, nombre de las perlas
gruesas y de forma irregular empleadas en la confección de joyas fastuosas.
2.
De la voz griega baroz, que significa pesadez.
3.
Del latín verruca, como verruga.
Los hispanos se identificaron
con el gusto por los contrastes que se manifiesta en el barroco, encontrando en
este movimiento el medio adecuado para expresar su temperamento, personalidad y
el compromiso con la religión, al igual que la victoria de la fe cristiana
frente al protestantismo.
Antecedentes históricos:
·
La expulsión de los moros de España (1492)
·
Redacción de la primera gramática del
Castellano (1492)
· Coronación de Carlos V de Alemania (1517)
· Hegemonía española, con el reinado de Carlos I (1519)
Supremacía política española sobre los demás países.
· Teorías de Copérnico (1543)
· Contrarreforma (Concilio de Trento) (1545 – 1563)
· Hegemonía española, con el reinado de Carlos I (1519)
Supremacía política española sobre los demás países.
· Teorías de Copérnico (1543)
· Contrarreforma (Concilio de Trento) (1545 – 1563)
El barroco en la literatura se
caracteriza por la ornamentación de los textos usando adjetivos, cultismos y el
uso del hipérbaton, la antítesis, la metáfora y la alusión a la mitología.
Busca la emoción y el placer estético, pero expresando siempre una imagen
pesimista respecto al amor.
Se dividió en dos grandes tendencias:
el Culteranismo y el Conceptismo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlWZpgiy1eGfDy0uzjUVcuAv6upM9guWDZirKaeBurgrxM4OXQ1AWLTuf4hGKCeBwivxnc-SBKeDH5fR4fxnygW6lmxXWwxbcZR4gmM8ad_9YngwX1mH1V6plySCbRzc3nb-uZLjQbmk7E/s200/a5727c8e19d2b1fab38c3a705eb79293--granada-spain-baroque-architecture.jpg)
El
barroco en la arquitectura se caracteriza por adornar de manera excesiva las
estructuras y no tener una simetría fija. Este movimiento surgió para demostrar
el poder y belleza de la sociedad colonial.
Un aspecto que destacaba en la
arquitectura barroca en México era el uso del oro para adornar los monumentos.
Este movimiento se extendió a
partir de iglesias ya que también estaban hechas para llamar la atención de las
personas y con esto atraer hacia la religión católica a quienes admiraran estas
construcciones.
(Orozco, A. (2003) Literatura
Mexicana e Iberoamericana. Introducción al análisis de textos bachillerato,
México: Pearson.)
Comentarios
Publicar un comentario