Este que ves, engaño colorido…


Análisis: “Este que ves, engaño colorido…”

La realidad barroca es difícil de aprehender: se desvanece, se complica, es un hacerse, es un proceso que recorre distintos aspectos sucesivos de la mutabilidad en el transcurrir del tiempo. Así sucede con el conocido soneto de la monja que dice:


Este es un soneto con versos endecasílabos y paroxítonos, con rima consonante y abrazada.

El tema de este soneto es el paso del tiempo que nos va consumiendo, pero por vanidad lo intentamos esconder, dejamos de ser lo que éramos antes y terminamos siendo nada.
"Este que ves, engaño colorido," contiene una metáfora, se refiere a una mentira.
"que del arte ostentando los primores," encontramos un hipérbaton.
"con falsos silogismos de colores" también es una metáfora, sigue hablando de una mentira.
"es cauteloso engaño del sentido;" encontramos un hipérbaton.

En esta estrofa se habla sobre admirar la belleza de cuando somos jóvenes, que al final es un engaño porque nuestra vanidad nos hace pensar que seremos siempre así, no contemplamos los cambios físicos futuros que sufriremos y esto sólo provoca que nos engañemos con estas ideas.

En los versos "éste, en quien la lisonja ha pretendido excusar de los años los horrores," encontramos otro hipérbaton.
"y venciendo del tiempo los rigores triunfar de la vejez y del olvido," encontramos una metáfora y un hipérbaton, habla de algo que perdurará.

En esta estrofa Sor Juana habla de que a pesar de cómo seamos alguien siempre intentará aprovecharse y conseguir un favor a base de halagos, haciéndonos pensar cosas que no son, en este caso, haciéndote sentir joven cuando ya no lo eres.

"es un vano artificio del cuidado, es una flor al viento delicada, es un resguardo inútil para el hado:" contiene metáforas y una anáfora en "es".
"es una necia diligencia errada, es un afán caduco y, bien mirado, es cadáver, es polvo, es sombra, es nada." Contiene también metáforas, adjetivación que bien podrían ser hipérboles y anáfora en "es".

En los últimos 2 tercetos se habla sobre la belleza siendo algo vano, un poco inútil para el ser pues lo hace desviarse de lo que importa en la vida, es lo menos esencial, es caduco porque la belleza se acaba y en nuestra vejez ya no queda nada de ese pasado, somos nada después de la muerte.

Elaborado por: Alaniz Barraza Steffy, González Muñóz Frida Nirvana, Martínez Quintanar Denisse, Martínez Rojas Juan, Moreno Hernández Sebastián Elí, Ocegueda Navarro Miguel Angel, Sánchez Torres Cynthia, Santiago Reyes Karina Vanessa.

Comentarios

  1. una preguta cual es el hablante lirico de poema este que ves engaño colorido






    ResponderBorrar
  2. pésimo análisis, espero que no sean más que estudiantes de educación primaria

    ResponderBorrar
  3. Qué idea intenta comunicar con engaño del sentido ????

    ResponderBorrar
  4. Cuales son las dos figuras retóricas?

    ResponderBorrar
  5. Cual es el tema principal?
    Cómo se simboliza el carpe diem en el poema?

    ResponderBorrar
  6. para sor juana Ines la belleza es inutil para el ser

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

ESTA TARDE, MI BIEN, CUANDO TE HABLABA

Cuál sea mejor amar o aborrecer