INTRODUCCIÓN El Barroco en España se desarrolla en una etapa de florecimiento de la literatura: el Siglo de Oro, el siglo XVII. La poesía lírica en la época adquiere una gran calidad y una gran variedad de temas, con grandes escritores, como Francisco de Quevedo y Luis de Góngora. El Barroco, en general, se presenta como una reacción al racionalismo y a la cultura del Renacimiento, y reflejando el aspecto medieval de un mundo inabarcable a manos humanas. Aún así, existe una preocupación por la Contrarreforma. El estilo barroco español presenta dos tendencias: el Conceptismo, basado en el ingenio, y el Culteranismo, basado en la belleza formal. Los principales autores conceptistas fueron Quevedo y Gracián, y culteranistas, Góngora. Existen estudiosos que han decidido separar las tendencias conceptistas y culteranistas y tratarlas por separado, aunque también los hay que han decidido tratar a dichos autores como conceptistas y culteranistas a la vez, prevaleciendo una u otra co...