De un funesto moral la negra sombra.
Sor Juana Inés de la Cruz
Análisis del poema
Podemos ver la Hipérbole en la parte de horrores mil y
confusiones llena debido
a que no es realmente el moral lo que causa confusión sino
sus mismos recuerdos en común.
Prosopopeya la vemos la muerte es solo un estado
físico sin embargo aquí se le está dando un valor convirtiéndolo en un
personaje
El epíteto se ve cuando se
habla de un funesto moral, hueco tronco, lazo
estrecho, duros filos, que es cuando se acompaña a un sustantivo de un adjetivo
El hipérbaton lo tenemos
marcado en cada cuarteto debido a que no se usa el orden convencional de las
frases
La antítesis se ve en el verso
del amor tanto despecho debido a que son antónimos.
En los dos primeros versos es
rima abrazada ABBA y en los dos últimos versos es rima encadenada o cruzada, en
el tercero es CDC y en el cuarto DCD y es rima consonante.
La medida de los versos del
poema son de 11 sílabas cada uno, por lo tanto es arte mayor y el verso es
paroxítono.
En el primer verso al decir funesto moral se refiere a la
prohibición de su amor por parte de sus familias y en negra sombra a la muerte que vendrá posteriormente, en de horrores mil, y confusiones llena es
la terrible creencia de la falsa muerte de Tisbe, en cuyo hueco tronco aun hoy resuena el eco que doliente a Tisbe
nombra el tronco refleja la
tragedia de su historia y el eco de sus lamentos al creer que la leona había
dado muerte a Tisbe
cubrió la verde matizada alfombra hace referencia a la
sangre derramada de Píramo, Píramo amante
abrió la vena del corazón alude al puñal que se enterró al creer muerta
a su amada, Tisbe de su pena dio la
señal que hoy al mundo asombra Tisbe al ver a Píramo muerto dijo “que a
los que un resuelto amor, a los que la postrera hora unió, a esos no los
privéis de ser colocados en un mismo túmulo” por lo que los dioses la
escucharon y después de muertos ambos hicieron que sus familias los incineraran
y quedaran juntas sus cenizas y las moras se tiñeron de púrpura como prueba de
su tragedia, el tercer verso
significa que en contra de la voluntad de sus familias al amor de ambos, llega
la muerte a unir sus restos eternamente (al menos en la muerte ya que no pudo
ser en vida) , en el cuarto verso
dice que Tisbe no le puede dar su vida ni quitándosela ella misma.
Realizado por:
- Arana Morales Armando Emanuel
- Barrera Hernández Josué Alfonso
- Martínez Cruz Diana del Carmen
- Pineda Sánchez Guadalupe
- Rojano Ávila Oscar Antonio
- Rosas Reyes Dahil Patricia
Cuales serian los recursos poeticos que estan en el poema
ResponderBorrarCuando se publicó el soneto?
ResponderBorrar