Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2018

Este que ves, engaño colorido…

Imagen
Análisis: “Este que ves, engaño colorido…” La realidad barroca es difícil de aprehender: se desvanece, se complica, es un hacerse, es un proceso que recorre distintos aspectos sucesivos de la mutabilidad en el transcurrir del tiempo. Así sucede con el conocido soneto de la monja que dice: Este es un soneto con versos endecasílabos y paroxítonos, con rima consonante y abrazada. El tema de este soneto es el paso del tiempo que nos va consumiendo, pero por vanidad lo intentamos esconder, dejamos de ser lo que éramos antes y terminamos siendo nada. "Este que ves, engaño colorido," contiene una metáfora, se refiere a una mentira. "que del arte ostentando los primores," encontramos un hipérbaton. "con falsos silogismos de colores" también es una metáfora, sigue hablando de una mentira. "es cauteloso engaño del sentido;" encontramos un hipérbaton. En esta estrofa se habla sobre admirar la belleza de cuando somos jóvenes...

Detente, sombra de mi bien esquivo

Imagen
Análisis literario del poema “ Detente, sombra de mi bien esquivo” Sor Juana Inés de la Cruz 1.     Detente, sombra de mi bien esquivo, 2.     imagen del hechizo que más quiero, 3.     bella ilusión por quien alegre muero, 4.     dulce ficción por quien penosa vivo. Analizando los primeros versos encontremos que: 1.       Aquella persona a la que se refiere es alguien muy ausente, a la par de un fantasma, además de que huye de la sombra y por eso lo considera una sombra. 2.       Que ella ve reflejado en él todo lo que desea. 3.       Es un amor imposible el que siente. 4.       Que él es una ilusión y por lo tanto finge las cualidades que ella adora pero sabe que esto no es así. 5.     Si al imán de tus gracias atractivo, 6.     sirve mi ...

ESTA TARDE, MI BIEN, CUANDO TE HABLABA

Imagen
Este soneto, se ubica dentro de las composiciones de vertiente amorosa de Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695), una reconocida poetisa, principal representante del barroco mexicano. Este poema es un soneto de cuatro estrofas; con dos cuartetos y dos tercetos. Poema de versos paroxítonos (la última palabra es grave). De arte mayor, con métrica endecasílaba. Su rima es abrazada en ambos cuartetos (ABBA ABBA) y encadenada en los tercetos (CDC DCD). El tema del poema son los celos. En el soneto la autora lo ilustra con una escena de arranque de celos por parte de su amado, que obnubilan su visión. Mientras ella, desesperada, desea que él vea cuanto lo ama para que entienda que no hay motivos por los que experimentar tales sentimientos y se detenga.     Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba, como en tu rostro y tus acciones vía que con palabras no te persuadía, que el corazón me vieses deseaba. Y Amor, que mis intentos ayudaba, venció lo que imposible pa...