Este que ves, engaño colorido…
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpFWSYlWeeTc-16FwBOlYcnb06lwbQjKcs0WPJA4dIpkJgxZ3F9uKSSeBy-fpa0qwkDkaJm05a7ORLEaQdS3oI9rzakbp6ewFoOfo-N2b_oB3I7WiOlsAvJ41tio_M2AiwT3CFt_q3sUg/s640/estequeves.png)
Análisis: “Este que ves, engaño colorido…” La realidad barroca es difícil de aprehender: se desvanece, se complica, es un hacerse, es un proceso que recorre distintos aspectos sucesivos de la mutabilidad en el transcurrir del tiempo. Así sucede con el conocido soneto de la monja que dice: Este es un soneto con versos endecasílabos y paroxítonos, con rima consonante y abrazada. El tema de este soneto es el paso del tiempo que nos va consumiendo, pero por vanidad lo intentamos esconder, dejamos de ser lo que éramos antes y terminamos siendo nada. "Este que ves, engaño colorido," contiene una metáfora, se refiere a una mentira. "que del arte ostentando los primores," encontramos un hipérbaton. "con falsos silogismos de colores" también es una metáfora, sigue hablando de una mentira. "es cauteloso engaño del sentido;" encontramos un hipérbaton. En esta estrofa se habla sobre admirar la belleza de cuando somos jóvenes...