Detente, sombra de mi bien esquivo
Análisis
literario del poema “Detente, sombra de
mi bien esquivo”
Sor Juana Inés de la Cruz
1. Detente, sombra de mi bien
esquivo,
2. imagen del hechizo que más
quiero,
3. bella ilusión por quien alegre
muero,
4. dulce ficción por quien penosa
vivo.
|
Analizando los primeros versos
encontremos que:
1. Aquella persona a la que se refiere es alguien muy ausente, a la par de
un fantasma, además de que huye de la sombra y por eso lo considera una sombra.
2. Que ella ve reflejado en él todo lo que desea.
3. Es un amor imposible el que siente.
4. Que él es una ilusión y por lo tanto finge las cualidades que ella adora
pero sabe que esto no es así.
5. Si al imán de tus gracias
atractivo,
6. sirve mi pecho de obediente
acero,
7. ¿para qué me enamoras
lisonjero,
8. si has de burlarme luego
fugitivo?
|
En la
siguiente estrofa leemos:
5 y 6. A ella le atrae todo lo que
él hace y ésta resulta ser la razón por la que se ve dispuesta a hacer todo lo
posible por él.
7. Le resulta absurdo saber que él
solo la hizo creer que estaría para ella en cualquier momento pero solo resulto
ser una treta para dejarla con falsas ilusiones.
8. Crea en su mente una idea
errónea sobre su relación, es decir, manipula sus pensamientos para que crea
que estarán juntos cuando realmente no será así.
9.
Mas
blasonar no puedes satisfecho
10. de que triunfa de mí tu tiranía;
11. que aunque dejas burlado el lazo
estrecho
A continuación tenemos que:
9. Se refiere a que él no puede
presumir ni vanagloriarse de su forma de actuar.
10. Nuevamente hace referencia a
que no puede darse gloria por su actitud de indiferencia y engaño que le da ella,
pero esta vez remarca que todo lo que intente y haga no le hace en mínimo daño.
11. Hace referencia a que la
relación o unión entre los dos resulta más difusa con cada mentira o más bien,
más corroída.
12.
que tú forma fantástica ceñía,
13. poco importa burlar brazos y pecho
14. si te labra prisión mi fantasía.
13. poco importa burlar brazos y pecho
14. si te labra prisión mi fantasía.
12. Su aspecto es impresionante
para cualquier dama, pero no es suficiente para rodear sus engaños.
13. Aunque no puede evitar que
sentir atracción por sus partes más galantes que serían sus brazos y pecho.
14. La fantasía que ella tiene
sobre este amor es un impedimento para que ella lo remueva de su vida.
Dentro del poema encontramos las
siguientes figuras retoricas:
Detente*, sombra de mi bien esquivo,
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.
Si al imán de tus gracias,
atractivo,
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero
si has de burlarme luego fugitivo?
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero
si has de burlarme luego fugitivo?
Mas blasonar no puedes,
satisfecho,
de que triunfa de mí tu tiranía:
que aunque dejas burlado el lazo estrecho
de que triunfa de mí tu tiranía:
que aunque dejas burlado el lazo estrecho
que tu forma fantástica ceñía,
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.
-
Metáfora.
-
Apóstrofe.
-
Antítesis.
-
Epíteto.
-
Hipérbaton.
*Nota: Durante el primer verso, es
también Apostrofe.
Conclusión:
Sor Juana nos demuestra que no
importa cuánto se le rechace o cuanto se aleje una persona, muchas veces la
fantasía del dichoso amor que puede llegar a sentirse persevera, por lo que
nubla nuestros sentidos y siempre hemos de seguir la ilusión a pesar de las
consecuencias que ésta traiga.
Rima y Métrica:
Detente, sombra de mi bien esquivo, A
imagen del hechizo que más quiero, B
bella ilusión por quien alegre muero, B
dulce ficción por quien penosa vivo. A
imagen del hechizo que más quiero, B
bella ilusión por quien alegre muero, B
dulce ficción por quien penosa vivo. A
Si al imán de tus gracias, atractivo, A
sirve mi pecho de obediente acero, B
¿para qué me enamoras lisonjero B
si has de burlarme luego fugitivo? A
sirve mi pecho de obediente acero, B
¿para qué me enamoras lisonjero B
si has de burlarme luego fugitivo? A
Mas blasonar no puedes, satisfecho, C
de que triunfa de mí tu tiranía: D
que aunque dejas burlado el lazo estrecho C
de que triunfa de mí tu tiranía: D
que aunque dejas burlado el lazo estrecho C
que tu forma fantástica ceñía, C
poco importa burlar brazos y pecho D
si te labra prisión mi fantasía. C
poco importa burlar brazos y pecho D
si te labra prisión mi fantasía. C
Tipo de rima: consonante
Forma de las rimas: Es una rima
cruzada. ABBA ABBA CDC CDC.
De/ten/te/som/bra/
de/ mi bien/es/qui/vo 11
i/ma/gen
/del/ he/chi/zo que/más/quie/ro, 11
be/lla
i/lu/sión /por/ quien/a/le/gre /mue/ro, 11
ul/ce/
fic/ción/por/ quien/ pe/no/sa/ vi/vo.11
Si
/al/ i/mán /de/ tus gra/cias /a/trac/ti/vo 11
sir/ve/mi/ pe/cho/ de o/be/dien/te a/ce/ro, 11
¿pa/ra
/qué /me e/na/mo/ras /li/son/je/ro,11
si
has/ de/ bur/lar/me/ lue/go/ fu/gi/ti/vo?11
Mas/ bla/so/nar/ no/
pue/des/ sa/tis/fe/cho/ 11.
de/ que/ triun/fa/ de/ mí/
tu/ ti/ra/ní/a/; 11
que/ aun/que/ de/jas/
bur/la/do el/ la/zo/ es/tre/cho/ 11
C que/ tu/ for/ma/
fan/tás/ti/ca/ ce/ñí/a/, 11
po/co im/por/ta/ bur/lar/ bra/zos/ y/ pe/cho/
11
si/ te/ la/bra/ pri/sión/ mi/ fan/ta/sí/a/. 11
Medida de los versos del poema: Endecasílaba
Son versos de arte mayor, ya que su medida es endecasílaba.
Los versos con medidas mayores de ocho sílabas son denominados de Arte Mayor.
La rima es consonante y el esquema de las primeras dos
estrofas es ABBA (abrazada), mientras que los últimos dos son CDC y DCD
respectivamente.
Un ejemplo de sinalefa es:
- be/lla i/lu/sión/por/quien/a/le/gre/mue/ro,
De/ten/te/som/bra/ de/ mi bien/es/qui/vo 11
ResponderBorrari/ma/gen /del/ he/chi/zo que/más/quie/ro, 11
be/lla i/lu/sión /por/ quien/a/le/gre /mue/ro, 11
dul/ce/ fic/ción/por/ quien/ pe/no/sa/ vi/vo.11
Si al/ i/mán /de/ tus /gra/cias /a/trac/ti/vo 11
sir/ve/mi/ pe/cho/ de o/be/dien/te a/ce/ro, 11
¿pa/ra /qué /me e/na/mo/ras /li/son/je/ro,11
si has/ de/ bur/lar/me/ lue/go/ fu/gi/ti/vo?11
Mas/ bla/so/nar/ no/ pue/des/ sa/tis/fe/cho/ 11.
de/ que/ triun/fa/ de/ mí/ tu/ ti/ra/ní/a/; 11
que aun/que/ de/jas/ bur/la/do el/ la/zo es/tre/cho/ 11
que/ tu/ for/ma/ fan/tás/ti/ca/ ce/ñí/a/, 11
po/co im/por/ta/ bur/lar/ bra/zos/ y/ pe/cho/ 11
si/ te/ la/bra/ pri/sión/ mi/ fan/ta/sí/a/. 11
no me parece para nada acertada la descripcion ,solo le voy a explicar la ultima...
ResponderBorrarsi te labra prision mi fantasia
ella en su fantasia le labra una prision ,osea que que ella en su mente ,en su fantasia lo tiene encerrado y el no puede salir
y especialmente en el 11 y 12 completamente desacertada
ResponderBorrarque aunque dejas burlado el lazo estrecho ,que tu forma fantastica ceñia
esto se refiere a que aunque el, que para ella es fantastico se haya escapado de sus brazos ,
por eso en el 13 recalca poco importa burlar brazos y pecho ,los cuales son precisamente el lazo estrecho ,osea un abrazo fuerte apasionado ,
por alguna razon sor juana me cala profundo el alma y entiendo perfectamente todo lo que ella escribe aunque yo no sepa ni escribir bien .
y mi conclusion es
ResponderBorrarque ella se enamoro de alguien que para ella era hermoso ,fantastico y sentia una atraccion ,que no podia ,ni queria evitar y que le hacia sentir pena y alegria al mismo tiempo y le reclama por dejarla despues de enamorarla ,pero igual le dice que el no puede presumir o sea blasonar que el salio ganando , pues aunque el la haya dejado ,a ella no le importa mucho ,pues ella en su fantasia
o sea en su mente lo tiene encerrado .